Es legalmente correcto dar consultas médicas Whatsapp?

En el siguiente texto el experto en derecho médico y medicina legal advierte sobre las desventajas de ofrecer consultas médicas por redes sociales.
Les dejamos la recomendación inédita:

La actividad profesional ha cambiado radicalmente con las nuevas tecnologías. Sin duda, que la comunicación instantánea, y las redes sociales proveen a los profesionales liberales de herramientas invaluables para llegar a las masas.
Pero, a diferencia de las tecnologías, las leyes no evolucionan tan rápido. Y es necesario detenerse a reflexionar si las prácticas que los profesionales (médicos, abogados, y otros) estamos asumiendo están en conflicto con la ley.
Es por esto, que hoy analizaremos la legalidad de ciertas conductas que los médicos toman en el mundo moderno de la comunicación instantánea:
1- Consultas por Whatsapp.
Es muy común que un paciente, cliente, quiera comunicarse con su médico antes, o después de un tratamiento médico por Whatsapp. Hay que reconocer que su uso está tan generalizado que es difícil asumir que alguien no usa esta red social.
Sin embargo, consultar por Whatsapp, tiene serias desventajas:
A) Puede comprometerse la responsabilidad civil médica.
Una de las consecuencias más importantes de atender una eventualidad médica por Whatsapp, es que el médico no puede ver al paciente. No puede auscultarlo, ni medir sus signos vitales, o percibir los síntomas que padece. Sino que está limitado a la esfera de lo “escrito”, y de lo “fotografiable” .
En este sentido, el médico deberá siempre dejarle claro al paciente que cualquier recomendación que le pueda dar es provisional, basada en lo que el paciente le está informando, y no puede ser interpretada como una consulta médica. Ni como un diagnostico.
Un diagnostico dado por Whastapp es nulo por muchas razones. Siendo la más importantes: 1- falta de verificación personal de los datos en base a los que se diagnóstica.
Prescribir medicamentos por Whastapp es inconveniente para el médico, porque 1- no está dando una receta que el paciente pueda usar en la farmacia, 2- no tiene en muchas ocasiones la historia clínica a mano, o no ha entrevistado al paciente para conocer más detalles de su situación.
Lo que podría influir en un error diagnóstico y en consecuencia una prescripción errónea. Y esto desencadenar una demanda por mala práctica médica.
Para evitar incurrir en esto:
Si un paciente lo aborda con la intención de que usted le dé un diagnóstico, o le prescriba un medicamento, (por inocua, sencilla, intrascendente que parezca la situación) lo legalmente correcto es limitarse a informarle al paciente:
-Si usted tiene una emergencia médica diríjase a la emergencia más cercana para ser diagnosticada y atendida por un médico.
-Si usted no tiene una emergencia médica, debe apersonarse a nuestra consulta en horario regular para que podamos analizar su situación.
- See more at: http://resumendesalud.net/157-articulos/7809-es-legalmente-correcto-dar-consultas-medicas-whatsapp#sthash.EK7uST2l.dpuf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dr. Osvaldo García Salazar

EL PODER DEL CONSUMIDOR: YAKULT